Sandoná, el pueblo entre montañas que enamora a los turistas cerca de Pasto

hq720 (48)

A solo 50 minutos de la capital nariñense, Sandoná conquista a los viajeros con sus paisajes verdes, su cultura artesanal y su potencial para convertirse en el próximo destino viral del suroccidente colombiano.


Sandoná: el secreto mejor guardado de Nariño está a un paso de Pasto

Enclavado entre verdes montañas y bañado por un clima primaveral, el municipio de Sandoná, en el departamento de Nariño, empieza a brillar con luz propia como un destino turístico imperdible. Ubicado a tan solo 50 minutos de Pasto, esta tierra cafetera, famosa por sus sombreros tejidos en iraca, está llamando la atención de viajeros, fotógrafos y creadores de contenido en redes sociales.

Sus calles limpias, coloridas fachadas y el tradicional Puente del Tablón, una joya de ingeniería patrimonial, lo convierten en un lugar ideal para tomar fotografías, disfrutar de la tranquilidad del campo y conocer el corazón cultural de la región andina.


Turismo artesanal, paisajes y café de altura

Sandoná es reconocida a nivel nacional por sus sombreros finamente elaborados, cuya tradición artesanal ha pasado de generación en generación. Visitar el pueblo incluye la posibilidad de conocer talleres familiares donde se puede observar el proceso completo del tejido en palma de iraca, desde su recolección hasta el producto final.

Además, la región ofrece rutas cafeteras, caminatas ecológicas hacia miradores naturales como El Maco, y una agenda cultural marcada por ferias artesanales, música andina y festividades religiosas que resaltan el valor humano y espiritual del pueblo.


¿Cómo llegar a Sandoná desde Pasto?

Desde la capital de Nariño se toma la vía Circunvalar al Galeras en dirección occidente. El trayecto dura entre 45 minutos y 1 hora, rodeado de paisajes andinos, cultivos de caña y caídas de agua naturales.


Sandoná: tradición, paisaje y calidez humana a un paso de ti

Cada vez más turistas descubren en Sandoná un lugar perfecto para desconectarse, aprender de la cultura local y vivir una experiencia auténtica. Comparte esta nota y súmate a quienes ya están hablando del pueblo más encantador del suroccidente colombiano.