Terán cabalga a los Juegos Olímpicos
Rumbo a París.

QUILLOTA, CHILE – NOV 3: Roberto Teran en categoria de salto durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos el 3 de noviembre en Quilota, Chile./ Roberto Teran in jumping category during the Santiago 2023 Pan American Games at Granadero's Regiment Horse Riding School on 3 november in Quillota, Chile. (Foto de Miguel Campos/Santiago 2023 vía Photosport)
Dicen que “hijo de tigre, sale pintado”, pero en la historia de vida de Roberto Terán Tafur, se puede afirmar que “hijo de jinete, nace montando”, y con toda razón, pues en su núcleo familiar, la pasión por los caballos ha pasado de generación en generación.
La historia empezó hace muchos años, en la capital del país, cuando en 1953, su abuelo materno, Carlos Tafur Villalobos, fundó el primer club de equitación: Club Hípico Bacatá, el lugar donde los padres de Roberto se conocieron, se enamoraron y como fruto de su unión, dieron vida al jinete colombiano que hoy está entre los mejores 50 del mundo, está clasificado a París 2024 y sueña con una medalla olímpica.
“Desde que nací estaba montando a caballo con mis abuelos y con mi papá, por eso desde chiquito empecé a competir”, recuerda Roberto, sobre cómo llegó al mundo ecuestre y cómo se destacó desde sus primeros certámenes deportivos, en competencias internacionales infantiles y juveniles, con victorias que aportaron a su proceso como atleta profesional, con personas fundamentales para su evolución, entre ellas, el entrenador con quien empezó a montar: William López; también su tío Juan Carlos Tafur, quien practicó ecuestre en la categoría de prueba completa, y, junto a ellos, su padre Roberto Terán Robayo, quien practicó a nivel profesional y representó a Colombia en salto.
Preparación
En su primera temporada del presente año, Roberto ha participado en las justas de invierno, que han sido 12 semanas seguidas de competencias internacionales fuertes, siendo la número 12 el último certamen grande que hará en La Florida con su caballo Dez’ooktoff, en el Winter Equestrian Festival (WEF), antes de pensar en el plan para el verano de cara a los Juegos Olímpicos 2024.
Este certamen, en el cual quedó segundo el año pasado, es la competición ecuestre más grande y larga del mundo, que tiene un tiempo de duración de enero a marzo, en Wellington, un pueblo justo al lado de West Palm Beach, Florida.
De esta manera, Roberto se prepara para lo que será su tercera oportunidad de lograr la medalla olímpica que tanto ha soñado alcanzar, la perseverancia y el continuo aprendizaje han sido sus mayores aliados durante el camino, que poco a poco ha ido trazando como jinete colombiano, el cual dará lo mejor de sí mismo, para hacer sonar las notas del Himno Nacional en los Juegos Olímpicos de París 2024.