Torneo nacional de Parkour

Popayán fue el epicentro de la adrenalina y la destreza con la realización del Torneo
Nacional de Parkour, un evento que reunió a deportistas de distintas regiones del
país, entre ellos equipos provenientes de Cali, Neiva y varios municipios del Cauca.
La competencia se llevó a cabo en el Complejo Deportivo de Popayán, donde
decenas de atletas mostraron su agilidad y precisión en cada salto, muro y
obstáculo.
Agilidad y destreza
El torneo contó con diversas categorías, desde la infantil o “baby”, hasta la
avanzada o profesional, lo que permitió la participación de jóvenes promesas y
expertos del freerunning. Las pruebas incluyeron circuitos de velocidad, precisión y
estilo libre, en las que los participantes fueron evaluados por jueces especializados
que valoraron la técnica, creatividad y control del movimiento.
Familias, aficionados y curiosos se dieron cita para disfrutar de un espectáculo
cargado de energía, donde cada salto representó el esfuerzo de horas de
entrenamiento. Los niños y niñas de la categoría infantil fueron los más aplaudidos,
destacándose por su valentía y entusiasmo al enfrentarse a los retos del circuito.
Los organizadores resaltaron el crecimiento del parkour en el Cauca, señalando que
este tipo de competencias fortalecen el deporte urbano y motivan a las nuevas
generaciones a practicarlo de manera segura y disciplinada. Además, se anunció
que Popayán podría ser nuevamente sede de una próxima edición nacional,
consolidándose como un escenario clave para el desarrollo de esta disciplina en el
suroccidente del país.
El evento finalizó con una premiación que reconoció a los mejores exponentes de
cada categoría, dejando una gran impresión entre los asistentes y reafirmando que
el parkour no es solo un deporte, sino un estilo de vida que impulsa la superación
personal y el trabajo en equipo.
Durante la jornada también se realizaron exhibiciones especiales a cargo de atletas
profesionales, quienes sorprendieron al público con acrobacias de alto nivel y
maniobras que desafiaron la gravedad. Estos momentos sirvieron como inspiración
para los más jóvenes, que vieron en el parkour una forma de expresión artística y
física. La comunidad deportiva destacó la organización del evento y la integración
entre los participantes, resaltando que actividades como esta fomentan el uso
positivo del espacio público y promueven estilos de vida saludables entre la juventud
payanesa.
Pie de página: Jerónimo Muñoz, deportista.