Tribunal de Bogotá condena a exfiscal por favorecer a narcotraficantes y ordenan su búsqueda internacional

Portada-1-51

Tribunal de Bogotá condena a exfiscal por favorecer a narcotraficantes en un caso que sacudió al sistema judicial y dejó a la exfuncionaria como prófuga de la justicia colombiana.

Una carrera destacada que terminó en escándalo

El fallo recayó sobre María Teresa Suárez, quien trabajó más de dos décadas en la Fiscalía General de la Nación.
La exfiscal se jubiló recientemente y mantuvo durante años una imagen de funcionaria comprometida con la lucha institucional contra el narcotráfico.

Su trayectoria incluyó cargos claves en la Dirección contra el Narcotráfico y la recepción del premio Enrique Low Murtra, un galardón otorgado a funcionarios destacados por su defensa de la legalidad.

Sin embargo, la investigación reveló un panorama contrario a ese prestigio, ya que las pruebas apuntaron a que Suárez habría favorecido a estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Decisiones judiciales sin sustento y omisión de pruebas

El Tribunal indicó que la exfiscal intervino en procesos relacionados con el camuflaje de droga en vehículos.
Las decisiones que tomó carecían de sustento jurídico y terminaron beneficiando a procesados vinculados con el delito.

La Fiscalía sostuvo que Suárez omitió pruebas relevantes y no determinó jurídicamente la responsabilidad de los implicados.
Las decisiones se basaron, según ella, en un supuesto “concienzudo análisis” del material probatorio, argumento que el Tribunal desestimó.

Además, el fallo señaló que sus actuaciones desconocieron principios judiciales y constitucionales, aun cuando existía evidencia que demostraba la operación de una organización criminal activa.

Beneficios económicos como motivación

El Tribunal concluyó que las actuaciones irregulares de la exfuncionaria habrían respondido a beneficios económicos.
Esta circunstancia configuró una violación grave de sus deberes como servidora pública y reforzó la condena por prevaricato por acción agravada y continuada.

El caso se convirtió en uno de los más delicados relacionados con corrupción dentro del ente acusador en los últimos años.
La participación de Suárez, antes considerada una figura clave contra el narcotráfico, incrementó la indignación pública.

Suárez abandonó el país tras conocerse la condena

Tras hacerse público el fallo, Suárez abandonó el país.
Diversas fuentes señalaron que podría encontrarse en Estados Unidos, aunque las autoridades no han confirmado su ubicación.

Ante su ausencia, la Fiscalía anunció que solicitará órdenes de captura internacionales para lograr su detención y asegurar su presentación ante la justicia colombiana.

El ente acusador reiteró que la exfiscal deberá responder por los delitos imputados, pese a su trayectoria previa y a los reconocimientos recibidos durante su carrera.

Un caso que golpea la confianza institucional

Tribunal de Bogotá condena a exfiscal por favorecer a narcotraficantes y el proceso evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos internos de control en las instituciones judiciales.

El caso también reabre el debate sobre la vulnerabilidad del sistema frente a actos de corrupción que afectan la lucha contra el crimen organizado.

La justicia colombiana espera ahora la captura de Suárez, pieza clave para cerrar un capítulo que dejó una profunda marca en el sistema judicial del país.