Trump autoriza perforación petrolera en un refugio natural del Ártico
Trump autoriza perforación petrolera en un refugio natural del Ártico
Trump abre el Ártico a la perforación petrolera
El presidente Donald Trump autorizó la apertura de más de 6.000 km² del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (ANWR) para la exploración y extracción de petróleo. La decisión marca un giro radical en la política ambiental de Estados Unidos, poniendo en riesgo uno de los ecosistemas más prístinos del planeta.
Un santuario amenazado
El ANWR, ubicado al noreste de Alaska, es considerado un santuario de biodiversidad. Allí habitan osos polares, caribúes, lobos, zorros árticos y más de 200 especies de aves migratorias que dependen del frágil equilibrio del hielo y la tundra. Ambientalistas advierten que la perforación podría alterar de forma irreversible estos hábitats.
El argumento energético
El gobierno defiende la medida como una estrategia para impulsar la independencia energética y generar empleos en el sector petrolero. Según estimaciones del Departamento del Interior, el área podría contener millones de barriles de crudo, un recurso que empresas privadas buscan explotar desde hace décadas.
Rechazo ambiental global
Organizaciones ecologistas calificaron la decisión como un retroceso histórico en la protección del Ártico. Alegan que la perforación no solo amenaza a las especies, sino que agravará la crisis climática al liberar más emisiones de carbono. Naciones Unidas y varios países nórdicos expresaron su preocupación por el impacto ambiental transfronterizo.
El futuro del Ártico en disputa
Mientras las empresas comienzan los preparativos para la exploración, comunidades indígenas locales y defensores del medio ambiente anuncian demandas judiciales para detener los permisos. La batalla legal podría extenderse por años, definiendo el futuro de una de las últimas regiones vírgenes del planeta.
