Valle del Cauca será sede de la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Screenshot
El Valle del Cauca vuelve a consolidarse como epicentro deportivo del país. La ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, anunció oficialmente que Cali y Palmira serán las sedes de la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025.
El anuncio se realizó durante la clausura de los XXIV Juegos Deportivos Departamentales, VII Paradepartamentales y Sordodepartamentales del Valle, en un acto que tuvo lugar en el municipio de Guacarí, con presencia de autoridades locales y representantes del deporte colombiano.
La competencia escolar más importante del país se disputará del 20 de octubre al 9 de noviembre, periodo en el que más de 7.000 jóvenes deportistas de las categorías juvenil y prejuvenil, provenientes de los 32 departamentos, llegarán al Valle para luchar por la gloria nacional.
Este año, los Juegos Intercolegiados movilizaron a 588.013 estudiantes de 10.327 instituciones educativas en todo el territorio nacional, distribuidos en 1.076 municipios, lo que reafirma el carácter masivo y descentralizado de esta iniciativa deportiva.
“Estamos muy contentos con este anuncio de la ministra. Cali y Palmira serán el escenario de esta gran final, lo que ratifica que el Valle sigue siendo la potencia deportiva de Colombia. Aquí trabajamos y cumplimos”, destacó Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, durante la ceremonia.
Por su parte, la ministra Patricia Duque subrayó el impacto social del deporte en la formación de los jóvenes. Reafirmó además el compromiso del Gobierno nacional con los territorios mediante programas como la Jornada Escolar Complementaria.
“Hemos tomado la decisión de realizar esta fase final en el Valle del Cauca, donde brindaremos todas las garantías para el bienestar de los 7.000 jóvenes atletas que estarán disputando esta fase final”, expresó Duque Cruz, resaltando la preparación logística de la región.
En total, la final nacional contará con 38 disciplinas deportivas. Serán 20 competencias individuales como atletismo, natación, gimnasia, ciclismo, lucha y taekwondo, y 11 de conjunto, entre ellas fútbol, baloncesto, voleibol y rugby.
La agenda también incluye siete modalidades adaptadas, como paranatación, paracycling y tenis en silla de ruedas, lo que garantiza la participación inclusiva de los deportistas con discapacidad en un mismo escenario competitivo.
La inversión del Ministerio del Deporte para la organización de este evento supera los 15.000 millones de pesos, cifra destinada a garantizar escenarios adecuados, hospedaje, alimentación, transporte y logística para todos los participantes.
La designación de Cali y Palmira como sedes no es casualidad. Ambas ciudades cuentan con infraestructura deportiva de primer nivel y experiencia en la organización de grandes eventos, como los Juegos Panamericanos, los Juegos Mundiales y el Mundial Juvenil de Atletismo.
Para el Valle del Cauca, el reto es también una oportunidad de dinamizar la economía local. El arribo de delegaciones de todo el país impulsará sectores como el turismo, la hotelería y el comercio durante más de dos semanas.
Los Juegos Intercolegiados son, además, la cuna de los futuros talentos deportivos de Colombia. Varios atletas que hoy brillan en competencias internacionales comenzaron sus carreras en estas justas escolares, lo que resalta su importancia en la proyección del deporte nacional.
Con este anuncio, el Valle del Cauca reafirma su liderazgo en la organización de eventos de gran envergadura y se prepara para recibir a miles de jóvenes que sueñan con convertirse en los próximos ídolos del deporte colombiano.