Valledupar: cinco joyas turísticas para vivir la esencia del Caribe colombiano

Valledupar capital del departamento del Cesar, es mucho más que la cuna del vallenato. Esta ciudad vibrante ofrece una mezcla única
Valledupar, capital del departamento del Cesar, es mucho más que la cuna del vallenato. Esta ciudad vibrante ofrece una mezcla única de paisajes naturales, riqueza cultural y una gastronomía que seduce los sentidos. Si estás planeando una escapada al norte de Colombia, aquí te presentamos cinco lugares imperdibles que resumen la magia de Valledupar.
1. Plaza Alfonso López: historia y tradición vallenata
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Plaza Alfonso López es el punto de partida ideal para explorar Valledupar. Rodeada de arquitectura colonial, esta plaza ha sido escenario del Festival de la Leyenda Vallenata durante décadas. Aquí se respira la historia musical de la región, con monumentos y espacios que rinden homenaje a grandes exponentes como Diomedes Díaz y Rafael Escalona.
2. Balneario Hurtado y río Guatapurí: naturaleza y leyendas
El río Guatapurí, que nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, es uno de los símbolos más queridos por los vallenatos. Sus aguas cristalinas han inspirado canciones, mitos y leyendas. El Balneario Hurtado, a orillas del río, es perfecto para disfrutar de un baño refrescante rodeado de vegetación y cultura local.
3. Nabusimake: conexión espiritual con los arhuacos
A solo dos horas y media de Valledupar, Nabusimake es el centro espiritual del pueblo arhuaco. Su nombre significa “lugar donde nace el sol” y ofrece una experiencia de turismo consciente, con senderismo, camping y contacto directo con la cosmovisión indígena. Es una joya para quienes buscan reconectar con la naturaleza y las raíces ancestrales.
4. Parque Novalito: sabores del mundo en un solo lugar
Este parque gastronómico es un festín para los sentidos. Desde platos típicos como el sancocho de gallina y el arroz con coco, hasta opciones internacionales como comida árabe, mexicana y saludable, Novalito reúne lo mejor de la cocina local y global. Ideal para una noche de sabores y música en vivo.
5. Museo del Acordeón: homenaje al alma musical de Valledupar
Creado por el maestro Alberto “Beto” Murgas, este museo alberga piezas únicas que narran la historia del acordeón y su papel en el vallenato. Es un espacio educativo y emotivo que conecta al visitante con la identidad sonora de la región.