Volando alto en Macedonia

Colombia participa en Mundial de Parapente

Parapente

Un total de seis colombianos que hacen parte de la Selección Colombiana de Parapente viajaron a Macedonia del Norte, al valle de Pelagonija, para representar al país en el Campeonato Mundial de Precisión de Parapente que se extenderá hasta el 16 de octubre de este año. “Hoy nos llena de felicidad contar con la presencia de grandes deportistas colombianos en este evento de clase mundial.

Desde Fedeaereos nuestra misión es velar por la promulgación y práctica de los deportes aéreos en el país, es por ello que impulsamos la asistencia de los seis parapentistas al evento deportivo”, señaló Ricardo Ospina, Presidente de Fedeaereos. “Es un orgullo acompañar y promover este deporte, que como todos, requiere de absoluta dedicación y compromiso. Estamos convencidos que la Selección Colombiana de Parapente dejará el nombre de Colombia en alto y regresará a casa con el triunfo en sus manos”, agregó el dirigente.

Experiencia

Esta es la segunda participación de Colombia en Campeonato Mundial de Precisión de Parapente FAI. En el 2019 el país tuvo la oportunidad de competir en el evento, siendo la mayor revelación de esa edición, logrando la tercera posición en la clasificación final por equipos. Cabe destacar que la Selección Colombiana de Parapente fue el único equipo latinoamericano en asistir.

“Tenemos total confianza en los seis representantes del país: Cristina Cruz, Diego López, Felipe Arboleda, Juliana Noscue, Nathalia Pinzón y Giovanny Valencia. Reconocemos el tiempo, disciplina y constancia que han dedico a lo largo de su vida para desarrollar esta técnica deportiva que es todo un estilo de vida”, expresó Ospina. El evento cuenta con la asistencia de 122 pilotos confirmados de 37 países.

 

DEPORTE RIESGOSO

Según una investigación realizada por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos, afirmó que el deporte del parapente es uno de los más arriesgados, pues las probabilidades de ocurrir un accidente realizando esta práctica es de una entre 560, en comparación con otras disciplinas que también implican un grado alto de contingencias como el boxeo, que es de una en 2200.