Así puede descubrir si un enlace que recibió por WhatsApp es fraudulento sin abrirlo

WhatsApp es una de las plataformas más usadas en el mundo, pero también un canal frecuente para la circulación de enlaces maliciosos. Si te han enviado un link y no sabes si es seguro, hay una forma sencilla de verificarlo sin abrirlo, evitando posibles fraudes o infecciones por malware.
¿Por qué es peligroso abrir enlaces sospechosos?
Los ciberdelincuentes aprovechan el envío masivo de mensajes en WhatsApp para engañar a los usuarios. A través de enlaces fraudulentos, redirigen a páginas falsas que solicitan información personal o instalan software malicioso. A veces, estos links se disfrazan con mensajes que aparentan ser legítimos: promociones, sorteos, premios o alertas falsas de seguridad.
WhatsApp avisa si un enlace parece sospechoso
Según el centro de ayuda de WhatsApp, la plataforma cuenta con un sistema interno que detecta ciertos patrones peligrosos en los enlaces que circulan. Cuando uno parece sospechoso, la app puede mostrar una advertencia resaltando caracteres inusuales que intentan imitar sitios legítimos, una táctica conocida como ataque homoglífico.
Truco del “enlace boomerang”: cómo saber si un link es fraudulento
Un truco efectivo para analizar un link sin abrirlo es usar el método del “enlace boomerang”, explicado por el portal Computer Hoy. Consiste en reenviar el enlace a ti mismo en el mismo chat o en otro, lo cual activa el sistema de verificación de WhatsApp.
Pasos para usar este método:
- Mantén presionado el enlace recibido.
- Toca “Reenviar” o “Copiar”.
- Envíalo a tu propio número o pégalo en la misma conversación.
- Observa si WhatsApp muestra una advertencia de “enlace sospechoso”.
Si aparece la alerta, no lo abras ni lo compartas con otros usuarios.
¿Qué es un ataque homoglífico?
Los ataques homoglíficos imitan páginas legítimas usando letras visualmente similares, pero que pertenecen a otros alfabetos. Por ejemplo, la letra “а” del alfabeto cirílico es muy parecida a la “a” latina, lo que hace que un sitio como gооgle.com
(con letras cirílicas) se vea igual a google.com
, aunque no lo sea.
Recomendaciones clave
- No abras enlaces de desconocidos o de mensajes que parezcan sospechosos, aunque provengan de un contacto.
- Verifica siempre la dirección web completa antes de hacer clic.
- Evita instalar apps o ingresar contraseñas desde páginas que se abran al tocar un link.
- Usa el sistema de alertas de WhatsApp y el método del “enlace boomerang” para mayor seguridad.