Cúcuta Deportivo: ¿vuelve a la Dimayor? ¿A la B o a la A?
Cúcuta Deportivo: ¿vuelve a la Dimayor? ¿A la B o a la A?
Después de 493 días del último partido del equipo en el fútbol profesional, Cúcuta Deportivo tendrá este lunes órgano de administración y nuevo presidente. Es un paso importante para volver a competir, pero el proceso aún tiene muchas cosas pendientes.
El jueves, en asamblea del club, se designó la nueva junta directiva y Eduardo Silva Meluk, quien fue representante legal de Millonarios y presidente del Medellín, quedará hoy a la cabeza del club rojinegro. Aún hay varios pasos para cumplir antes de que se vuelva a ver al equipo en un partido oficial.
“Todavía no hay nada. El Cúcuta Deportivo volvió a reorganización, estaba en liquidación, pero hoy en día no existe. Hay un liquidador que es Rodrigo Tamayo, citó a asamblea y nombraron una junta. El viernes todos mandamos la carta de aceptación y el lunes se repartirán los cargos”, le explicó Silva Meluk a EL PERIODICO DEPORTIVO.
En la asamblea extraordinaria del miércoles se decidirá si el Cúcuta vuelve a ser aceptado en la Dimayor. Al día siguiente será la asamblea general, y la aspiración que tienen los nuevos directivos es que ya puedan participar en ella como socios.
“¿Para dónde vamos? Ni idea. ¿Qué queremos? Entrar de una y a la A, pero eso lo tiene que debatir la asamblea, si vamos a la A o a la B, si es ya o es en junio”, agregó el que desde hoy será el nuevo presidente del club.
Varios presidentes consultados por EL PERIODICO DEPORTIVO aseguran que la intención es que, si se admite el regreso del Cúcuta, lo haga en la B. Habría consenso para readmitirlo, pero varios equipos de la segunda división pedirían que vuelva en 2022, para no afectar el desarrollo del torneo que ya está en marcha.
¿Qué pasa con José Augusto Cadena?
La otra preocupación es la presencia, a la sombra, de José Augusto Cadena, el dirigente al que responsabilizan de la desaparición del club. Dos familiares suyos quedaron en la nueva junta. “José Augusto sigue siendo el máximo accionista del club”, recalcó Silva.
juan Carlos Paredes, Juan Cadena, Álvaro Torrado Andrade y Waldo Abreo quedaron como miembros principales. Rafael Díaz, Mauricio Cadena, Wílmar Buitrago y César Fernández son los suplentes.
El nuevo presidente del club tuvo la experiencia de Millonarios, en el que tuvieron que crear una nueva sociedad para administrar el equipo. “Son procesos distintos. En Millonarios nos tocó crear una compañía nueva, que es Azul y Blanco. Acá necesitamos hacerla renacer, llevarla a que funcione con protocolos en lo administrativo, deportivo y financiero, como lo hicimos en Millonarios”, señaló su nueva cabeza visible.
Desde el 6 de enero, un equipo del Cúcuta entrenaba en Medellín, bajo el mando de Aquivaldo Mosquera como DT. Pero desde el año pasado, otro grupo de futbolistas, encabezado por Brayner García, también había jugado partidos.
“En cualquier momento acercaremos a los jugadores para que los vea Aquivaldo. A nadie le vamos a decir que no: que los vean y el que sea bueno se queda”, dijo Silva.
El 29 de octubre de 2020, el Ministerio del Deporte le suspendió el reconocimiento deportivo al Cúcuta, por los constantes incumplimientos en materia laboral. El 11 de noviembre, la Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación del club.
Le habían dado un respirador artificial, al autorizarlo a funcionar por cuatro meses más. Sin embargo, la Dimayor le dio la estocada el mismo día, el 25 de noviembre, al desafiliarlo. La liga quedó coja, con 19 clubes.
Más de un año después, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, anunció que se logró la reorganización de la deuda, y luego, la Dimayor convocó a una reunión el 16 de marzo para decidir la readmisión. Todo parece ir en ese camino.
