DIMAYOR pidió que vuelvan las vallas a los estadios de Colombia

Con el fin de erradicar la violencia en estadios, la DIMAYOR tuvo una reunión junto a los 36 equipos del FPC

¿Volverán las vallas a los estadios? Esto dijo DIMAYOR

Este lunes la DIMAYOR tuvo una reunión informal en la que los 36 equipos pertenecientes a la Liga estuvieron presentes en la sede administrativa de la Federación Colombiana de Fútbol.

Fernando Jaramillo, presidente de la DIMAYOR, encabezó la reunión que dejó varios puntos importantes que resaltar.

Quizás leas: Partido de lujo: Colombia enfrentará a Alemania en la fecha FIFA

A través de un comunicado difundido en redes sociales y en su portal web, el ente rector de Fútbol Profesional Colombiano, informó que el punto clave de la reunión fue el de erradicar la violencia en los escenarios deportivos que acogen al fútbol local, luego de varios hechos vandálicos acontecidos en varios estadios del rentado local.

Te puede interesar: INEOS confirmó a Egan Bernal para el Tour de Romandía

Por eso, DIMAYOR, junto a los clubes del FPC, acordaron que:

i. Desarrollar mecanismos de autorregulación en el ámbito asociativo en materia de seguridad y modificar los existentes a fin de mitigar tales eventos. De manera ejemplificativa se establece la prohibición para los clubes profesionales de otorgar beneficios a las barras organizadas y populares. Lo anterior no conlleva a anular el relacionamiento de los clubes con sus aficionados.

ii. Hacer un llamado al Gobierno Nacional y a las administraciones locales, bajo los términos de la Ley 1270 de 2009 y el Decreto 1717 de 2010, para que se cumpla el mandato de contar con vallas de separación entre las tribunas y el terreno de juego. Considerando los actos de violencia reiterada que afectan la integridad de las personas asistentes al estadio, así como la imposibilidad de controlar la conducta incorrecta de espectadores, a pesar de las sanciones establecidas en nuestro CDU.

iii. Avanzar en el establecimiento de un sistema de registro, por medio de un enrolamiento biométrico y documental en el ingreso al escenario deportivo, cumpliendo con la finalidad de individualizar a quienes acuden a los estadios del país a ejecutar actos de violencia y vandalismo, en consonancia con el Decreto 1622 de 2022 y demás disposiciones vigentes.

iv. Asumir los compromisos que corresponden en materia de seguridad, para tal efecto se expresó la necesidad de una corresponsabilidad, la cual si bien es asumida por los clubes profesionales con la contratación de logística privada, no puede desplazar las competencias establecidas en la Constitución y la ley, respecto de las autoridades que detentan la fuerza pública en los términos de la Sentencia C-128 de 2018.

v. Desarrollar un enfoque integrado, multinstitucional y equilibrado, para erradicar la violencia de los estadios en el País.

Por ahora hay que esperar que decidió tomas los diferentes entes reguladores de los estadios de Colombia.

Sigue leyendo: Boyacá Chicó no baja el ritmo y vence a Deportes Tolima