La muerte acecha los estadios de fútbol
La muerte súbita en el deporte es un hecho inesperado, esto se produce por una falla a nivel cardíaco en el 90% de los casos.

Foto: Marca.
¿Sabe usted lo que es el Síndrome de Muerte Súbita? Se trata de un término general para una serie de condiciones que provocan paro cardiaco en personas jóvenes. Las características que llevan a estos casos son mucho más fatales cuando se combina con ejercicio físico intenso. “Difundir es prevenir”, son las recomendaciones del Dr. Norberto Debbag, pionero en la formación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y prevención de muerte súbita en planteles del fútbol argentino.
“La muerte súbita en el deporte es un hecho inesperado, que se da de forma brusca, en un sujeto supuestamente sano. Esto se produce por una falla a nivel cardíaco en el 90% de los casos. Esto ocurre sin que haya un traumatismo previo”
Dr. Debbag
«La práctica deportiva vigorosa puede desenmascarar una afección subyacente no diagnosticada, cuando vemos a alguien que tiene una hemorragia subaracnoidea, una apoplejía repentina en el terreno de juego, quedamos sorprendidos. Si alguien tiene un paro cardiaco, quedamos muy sorprendidos. Estos eventos no son comunes, especialmente entre los atletas, pero no son raros tampoco”
Dra. Hilary Jones, experta del tema en Inglaterra, diálogo con la CNN
¿Se puede prevenir?
Según el Dr. Debbag “La muerte súbita se puede prevenir, pero no se puede evitar”. También dijo que, desde el año 2004, la FIFA exige tres puntos para dar el apto médico a un jugador profesional: un examen médico precompetitivo consistente en un interrogatorio en el que se pregunta por síntomas y antecedentes familiares, una revisación médica cardiológica y un electrocardiograma. Si este último da anormal o registra alguna alteración, las entidades pueden optar por hacer ecocardiogramas, ergometrías o estudios de cámara gamma para profundizar el diagnóstico.
Lamentablemente, en los últimos años, se han registrado varios casos de muerte súbita, pero también hay casos alentadores que demostraron cómo el desfibrilador externo automático (DEA) se ha vuelto un elemento clave para hacer frente a situaciones críticas.
“Dentro de los cuatro minutos de ocurrido el episodio, hay entre 75% y 80% de chances de salvar a la persona. Por cada minuto que se pierde, hay 10% menos de chances y la posibilidad de que quede daño cerebral. Es importante hacer RCP lo más rápido posible. Por eso es valioso que lo sepan jugadores y árbitros, que son los que están más cerca. También entrenadores, camilleros, etcétera”
Dr. Debbag
Moustapha Sylla
El fútbol africano está de luto por la impactante muerte de un jugador de apenas 21 años, que se desplomó en la cancha y falleció fulminantemente.
En esta oportunidad, el deceso se produjo en Costa de Marfil, donde Moustapha Sylla falleció en pleno partido este domingo, cuando su equipo, Racing Abidjan recibía a Sol FC, en su estadio, el Stade Robert-Champroux. El defensor lateral, que tenía 21 años, estaba ubicado en la banda izquierda cuando se desplomó dentro del campo de juego; un rival se percató de que se había descompensado y comenzó a levantar las manos pidiendo auxilio.
Según el comunicado oficial que emitió el club, el futbolista falleció en el hospital, ya que no pudo recuperarse después de que su cuerpo cayera pesadamente. Los primeros informes indican que Sylla perdió la vida debido al paro cardíaco que sufrió en el partido, aunque su club pide que se respetara y se esperaran los resultados finales, después de que se realice la autopsia para certificar las causas que llevaron a la muerte del jugador.
- Ya empezaron los Juegos Nacionales 2023
- ¿Cuál es el futuro del ajedrez colombiano?
- Fernando Alonso se quejó de los paparazzi
Raphael Dwamena
Momentos de drama se vivieron en el futbol de Albania, ya que el jugador Raphael Dwamena murió tras desplomarse en pleno partido de su equipo.
Dwamena formaba parte del Egnatia de la Serie A de Albania y se enfrentó a Partizani, mientras se desarrollaba el juego cayó en la cancha y de inmediato recibió atención médica.
Los medios locales informaron que el jugador ghanés murió en el hospital luego de un intento de reanimación en el estadio.
Héctor Sanabria
La Asociación del Fútbol Argentino lamenta el fallecimiento del jugador Héctor Sanabria, ocurrió este martes por la noche, durante la disputa del partido entre Deportivo Laferrere y General Lamadrid, por la 4a. fecha de Primera C.
A los 30 minutos del primer tiempo, Héctor Sanabria, se desvaneció en el campo de juego durante el encuentro que disputaban Deportivo Laferrere y General Lamadrid, por la 4a. fecha de Primera C. Fue atendido y trasladado en ambulancia rápidamente hacia el hospital más cercano, pero minutos más tarde, tras sufrir un paro cardiorespiratorio, el jugador de Laferrere falleció.
Una vez enterado de lo acontecido, el árbitro del encuentro, Hernán Mastrángelo, decidió suspender el partido.
Patrick Ekeng
La lamentable noticia llegó desde Rumania. El jugador camerunés Patrick Ekeng falleció al minuto 70 del encuentro entre Dinamo de Bucarest y el Viitorul por la liga rumana. Ekeng salió del banquillo en el minuto 63, reemplazando a Eric Bicfalvi. Patrick falleció 7 minutos después.
Corría el minuto 70 de juego. Sin tener a ningún compañero cerca, Patrick Ekeng cayó desplomado en el círculo central del estadio Stefan cel Mare. El árbitro inmediatamente detuvo el encuentro y al instante intentaron reanimarlo en el mismo terreno de juego.
Una ambulancia recogió a Patrick Ekeng del mismo círculo central y fue trasladado a un hospital de la ciudad de Bucarest. En el nosocomio nada pudieron hacer para reanimarlo tras sufrir el paro cardíaco.
El partido continuó, pese a lo sucedido. El resultado al momento de la detención iba 2-3, el resultado final fue 3-3.
Muerte en el campo de juego
24 mayo 2015
Cristian Gómez, futbolista de 27 años del club Atlético Paraná, falleció minutos después de sufrir una descompensación cardíaca durante el partido que su equipo jugaba la tarde del domingo contra Boca Unidos de Corrientes, por la Primera B Nacional (segunda división) del fútbol argentino. Se desplomó en la cancha cuando transcurría media hora de juego.

3 setiembre 2014
El chileno Carlos Barra, de 23 años, jugador del humilde Deportes Maipo Quilicura falleció durante un amistoso contra Palestino, equipo de la Primera División del fútbol chileno. Murió por un paro cardíaco.

21 julio 2013
Yair Clavijo, joven futbolista de Sporting Cristal, perdió la vida en pleno partido ante Real Garcilaso por el torneo de Reservas en la ciudad de Urcos. El joven de 18 años sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció a cinco minutos del final del encuentro. La causa exacta de su fallecimiento fue por un edema cerebral y cardiopatía hipertrófica.

14 abril 2012
El jugador del Livorno Piermario Morosini, de 25 años, falleció en el Hospital Civil Santo Spirito de Pescara (centro de Italia), tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia entre su equipo y el Pescara.
2 abril 2009
El futbolista paraguayo Víctor Hugo Ávalos, que había militado en clubes de varios países sudamericanos, murió cuando festejaba el gol que había conseguido en un partido de aficionados en Asunción.

29 diciembre 2007
El capitán del Motherwell escocés, Phil O’ Donnell, de 35 años, anotó un gol de cabeza y al correr a celebrar sufrió un ataque al corazón. Ocurrió durante un partido liguero de su equipo y murió en la ambulancia camino al hospital.

28 agosto 2007
El jugador del Sevilla Antonio Puerta falleció dos días después de desvanecerse sobre el terreno de juego a la media hora del partido entre su equipo y el Getafe.

10 enero 2007
El futbolista paraguayo Sixto Rojas, de 26 años, falleció en un hospital de Asunción (Paraguay) tras sufrir un paro cardíaco durante un entrenamiento del club Atlético Trinidense, de la Primera División.

31 agosto 2006
El jugador de la selección egipcia Mohamed Abdelwahab murió después de desvanecerse cuando entrenaba con su equipo, El Ahly.
27 octubre 2004
El brasileño Paulo Sergio de Oliveira Silva, “Serginho”, del Sao Caetano, falleció de muerte súbita, durante el partido que jugaba su equipo contra el Sao Paulo.

25 enero 2004
El jugador internacional húngaro del Benfica Miklos Feher, de 24 años, fallece en un hospital de Guimaraes (Portugal) de una tromboembolismo pulmonar sufrido durante un partido de Liga contra el Vitoria de Guimaraes.


26 junio 2003
El centrocampista camerunés del Manchester City Marc Vivien Foe muere tras desplomarse a consecuencia de un paro cardíaco en el minuto 72 del partido entre su selección y la de Colombia de las semifinales de la Copa de las Confederaciones que se disputaba en Lyon (Francia).


28 octubre 2002
Fallece en Huancayo (Perú) el brasileño Marcio Dos Santos, del Deportivo Wanka, minutos después de concluir un partido frente a Alianza Lima, en el que había marcado un gol.
5 octubre 2000
El internacional rumano del Dínamo de Bukarest, Catalín Haldan, de 24 años, sufrió un ataque de apoplegia durante un partido amistoso en Oltenita. En el minuto 74’, cuando el juego se desarrollaba lejos de su posición, Haldan cayó al suelo y fue imposible reanimarlo. Más tarde falleció en el Hospital Municipal de Oltenita, víctima de un ataque al corazón. Era ídolo y capitán del equipo rumano.