Definitivamente este fue uno de los partidos más emotivos de los últimos tiempos, con más de 30 mil hinchas, donde lo deportivo pasó a un segundo plano y la nostalgia de la despedida de un grande invadió el terreno del estadio Pascual Guerrero, donde se disputó un aguerrido y emotivo clásico vallecaucano entre América y Deportivo Cali.
Los jugadores salieron al césped portando la camiseta de la Selección Colombia con el número 19, mismo que caracterizó a Rincón durante su paso por el combinado ‘Cafetero’. En medio del acto, cada uno de los equipos cargó un cartel con una frase de solidaridad. Por los lados del América mostraron una foto del ídolo colombiano junto al mensaje “#PorSiempreFreddy”; entretanto, en el cuadro ‘Azucarero’ también expusieron una imagen del exfutbolista con la frase: “Hasta siempre Coloso ‘FR19′”.
El fútbol siempre ha sido un deporte que transmite grandes emociones, por esto es considerado el deporte más lindo del mundo, por sus grandes similitudes a aspectos de la vida. La historia de Freddy Eusebio, como todos saben, fue mucho más roja que verde. Con una camiseta de ese color le marcó el eterno gol a los alemanes en el Mundial de Italia 90, y con la casaca escarlata enfundada, vivió tardes y noches memorables con el América, con el que tuvo la fortuna de levantar dos títulos de Liga.
Sin embargo, siempre hubo un rincón para el verde. En algunas ocasiones, el ‘Coloso’ explicó que el equipo de sus amores en la infancia fue el Cali, pero por cosas del destino nunca pudo vestirse con esos colores.
Curiosidades
Por eso, el hecho de que el clásico estuviera programado para disputarse, fue un guiño del cielo y del balón para el eterno exfutbolista, que fue recordado durante todo el partido con cánticos emotivos por parte de la hinchada.
“Ole, ole, ole, ole, Freddy, Freddy”, cantó el estadio durante la antesala del juego, mientras los jugadores verdes y rojos se unían en los actos protocolarios en un mismo color: el amarillo de la Selección Colombia y del ‘Coloso’.
Lo más curioso es que este clásico pareciese que hubiese sido programado para esta fecha apropósito, nadie se imaginaba que justo unos días antes de este tradicional clásico, iba llagar la muerte de unos de los jugadores más grandes la historia del balón pie colombiano.
El clásico vallecaucano, sin embargo, no fue tan vistoso como el fútbol del mediocampista nacido en Buenaventura. Los ‘escarlatas’ y los ‘azucareros’, colgados en la tabla de posiciones y poco ayudados por un campo resbaloso por la lluvia, no tuvieron espacio para la magia, pero sí para la entrega y la intensidad.
❤️ “Pa, soy profesional”.
??? Sebastián Rincón, hijo de Freddy, habló en el homenaje a su padre y contó una de las anécdotas que más recuerda y que siempre tendré presente por lo que significó para él. pic.twitter.com/iHjWuLI8vc
— Toque Sports (@ToqueSports) April 16, 2022
Sentido homenaje a Freddy Rincón (QEPD) en el estadio Hernán Ramírez Villegas en la antesala del juego Deportivo Pereira vs Millonarios. El Coloso de Buenaventura fue asistente técnico de Jorge Luis Pinto en el Azul en 2019 #PorSiempreFreddy #GraciasFreddy pic.twitter.com/ULOIvL3aP1
— WillyRodríguez (@WillyRodri13) April 17, 2022