Copa América 2024: polémicas en el sorteo, Colombia contra Brasil
En cuanto a la Selección Colombia, se espera que este evento sirva como una oportunidad para que el equipo muestre su fortaleza.

Foto: Cortesía.
Luego del sorteo de la Copa América 2024, que se realizó en la noche de este jueves en Miami, Estados Unidos, quedó definido que la Selección Colombia disputará el certamen en el Grupo D, en el que comparte la zona con Brasil, Costa Rica y/o Honduras y Paraguay, frente a esta última será el estreno en el torneo.

El acto estuvo lleno de grandes figuras, no solo los actuales técnicos de cada una de las selecciones, sino también exfutbolistas que dejaron huella a lo largo de la Copa América tales como el brasilero Ronaldinho, el paraguayo Roique Santacruz, el mexicano Jorge ‘Chapulín’ Campos, el uruguayo Diego Godín, el argentino Javier Zanetti, el colombiano Carlos ‘Pibe’ Valderrama, el chileno Iván ‘Van Van’ Zamorano, entre otros.
“Sabemos que es un grupo duro”
Néstor Lorenzo, tras el sorteo de la Copa América 2024

Lea también:
- Eurocopa 2024: grupos y partido inicial
- Gran crecimiento del tenis en toda Colombia
- Juliana Londoño, campeona de la Vuelta Nacional del Futuro
La Copa América 2024 se estará llevando a cabo entre 20 de junio y el 14 de julio en Estadios Unidos, país que acoge por segunda vez este evento, el cual se desarrollará en 14 estadios.

Allí la Selección Colombia buscará ser protagonista del certamen, en una llave D en la que Brasil parte como favorita y en donde la Tricolor parte como candidata a pasar a los cuartos de final.

Selección Colombia en la Copa América 2024
- Grupo D
- 24 de junio
- En Houston: Colombia Vs. Paraguay
- En Inglewood, California: Brasil Vs. Costa Rica o Honduras
- 28 de junio
- En Glendale, California: Colombia Vs. Costa Rica o Honduras
- En Las Vegas: Paraguay Vs. Brasil
- 2 de julio
- En Santa Clara, California: Brasil Vs. Colombia
- En Austin, Texas: Costa Rica o Honduras Vs. Paraguay
Según el reglamento del campeonato, serán las dos primeras selecciones de cada grupo las que disputarán la fase de cuartos de final.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QSW33UFSGZHUTGVXQ4VJFVIGDU.jpg)
El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, analizó el grupo que le corresponde y precisó que su principal preocupación será Brasil, luego de conocer el grupo que integrará.
“Difícil. Un grupo duro, ya con Brasil. Sabemos que es un equipo siempre que uno quiere evitar”, expresó Lorenzo a DSports. Brasil, quien además agregó que al igual que Argentina, tiene “tradición copera y (cuenta) con excelentes jugadores”
manifestó el DT argentino.

Colombia atraviesa una racha ganadora bajo la dirección técnica de Lorenzo e hizo historia en las Eliminatorias Sudamericanas, al derrotar por primera vez en la historia a Brasil.
La Tricolor se encuentra en el tercer puesto de la tabla de posiciones de las clasificatorias al Mundial 2026, en Estados Unidos Canadá y México, por debajo de Argentina y Uruguay.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BSJSUVFGXZCY3EKPBO2QJB5UHA.jpg)
Polémicas en el sorteo
En un acontecimiento sin precedentes, la ceremonia final del sorteo de la Copa América 2024 tuvo errores en la conformación de los grupos, incumpliendo la regla principal que establece la máxima cantidad de equipos de las respectivas confederaciones que pueden compartir serie.

Según la normativa, no más de tres equipos de Conmebol o dos de Concacaf deben estar juntos en un grupo, requisito que fue respetado inicialmente, pero luego, durante la integración final de los cuadrangulares B, C y D, los organizadores cometieron fallos en la distribución. La transmisión de televisión concluyó dejando estas zonas incorrectamente conformadas.

Las discrepancias en la distribución de los equipos se hicieron evidentes al final del evento, lo que llevó a una reorganización post-ceremonia. Acorde con las reglas del sorteo, era imprescindible redistribuir los últimos equipos en cada grupo para alinearse con los lineamientos establecidos.

Esta readjudicación llevó a un cambio en los rivales de algunos equipos, incluyendo a la Selección Colombia, que inicialmente enfrentaría a Brasil, Paraguay y Jamaica. No obstante, después de las correcciones, Jamaica fue sustituida, dejando su lugar al vencedor del repechaje entre Costa Rica y Honduras.

La Selección Colombia, tras el cambio instaurado tras el error, debutará enfrentando a un rival aún por definirse, producto del repechaje entre Costa Rica y Honduras. Este incidente resalta la importancia de un proceso de sorteo meticuloso y transparente para asegurar un evento justo y equilibrado.
En cuanto a la Selección Colombia, se espera que este evento sirva como una oportunidad para que el equipo muestre su fortaleza en el escenario continental. Bajo la dirección de Néstor Lorenzo, el conjunto colombiano se prepara para enfrentar desafíos significativos y aspirar a levantar el trofeo después de más de dos décadas desde su único título en 2001.