Final: Junior vs. Medellín, historial y predicciones
El estadio Metropolitano será el epicentro del Junior vs. Medellín, encuentro que se disputará este domingo a las 4 de la tarde.

Foto: Cortesía.
Barranquilla vive una nueva versión de su carnaval, uno que también se respira en las calles, en las tiendas, en los parques, en cada rincón y en cada esquina, es un carnaval rojiblanco, carnaval de fútbol, porque el Junior está en la final, listo para la contienda contra el Medellín.

La ciudad está desenfrenada, y el estadio Metropolitano será el epicentro de esa feliz congregación, allí se librará este domingo (4 p. m.) el primer duelo en busca de la estrella de fin de año.

Le tocó al Independiente Medellín defender su buena campaña y su gran momento en tierra costeña, donde cualquier equipo puede caer y vivir un infierno si no anda con precaución, por el calor y por la presión de la afición, por la algarabía de la multitud barranquillera que vive su fiesta de la final con el entusiasmo propio de la región, con mucha confianza en el renacer del equipo que los tiene a todos soñando.

Lea también:
- Eurocopa 2024: grupos y partido inicial
- Gran crecimiento del tenis en toda Colombia
- Juliana Londoño, campeona de la Vuelta Nacional del Futuro
Medellín visita Barranquilla
A esos factores se enfrentará el DIM, el equipo paisa que disputará el partido de ida con el objetivo de sobrevivir y salir de pie de esa caldera, para llegar a su casa el otro miércoles a imponer sus condiciones en el Atanasio Girardot.
Junior de Barranquilla venció 3-1 a Aguilas Doradas en la fecha 3 de los cuadrangulares camino a la final de la Lia Betplay II. Con goles de Cariaco González y Carlos Bacca celebraron los tiburones.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/U3LLNX57MZGJXEJLEJ25BQQOXI.jpg)
Pero primero lo primero. El juego de ida. Junior llega en un momento espléndido, vive una segunda vida, una resurrección que lo llevó de la crisis al protagonismo, de las penurias al fervor.
Fortalezas del Junior
Junior sabe cómo levantarse, y cuando lo hace no hay quien lo contenga, es un tiburón exaltado, rabioso, hambriento, que huele sangre y va por su presa, capaz de todo por la victoria. Eso es Junior en una final, por eso hay quienes rezan en acento costeño que al Junior no hay que dejarlo vivir.

El equipo rojiblanco está motivado por el gran momento de sus jugadores, en particular del atacante Carlos Bacca, ese ídolo iluminado que arropa a todo el equipo con su luz. Los goles de Bacca llegaron cuando Junior más los necesitaba, ya lleva 16, pelea por ser el máximo artillero, como en sus mejores épocas, como si los años no le pasaran, y gracias a esos goles es que el equipo barranquillero está hoy donde está, mirando la Liga desde arriba, desde el lugar donde puede rozar la estrella que anhela.

Este equipo para salir campeón tiene que seguir ajustando cosas, sabemos que tenemos que corregir y hacer mejor algunos momentos de juego… Junior estos partidos los toma de manera diferente y los jugadores saben cómo jugar este partido, hay una gran energía en el grupo y un gran entusiasmo Arturo Reyes
Cómo llega Medellín
Del otro lado está un Medellín ensamblado para ser campeón, un Medellín que fue escalando y destrozando rivales, con paso imponente, con goles, con jugadores en gran estado futbolístico. Si Junior celebra a Bacca, Medellín celebra a Edwuin Cetré, el goleador del Poderoso con 14 tantos, otro que también quiere terminar como máximo anotador.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LN5FIDXQUREHDLMSML3SEYXFOU.jpeg)
Medellín apela a esos goles, y al trabajo colectivo que tanto éxito le ha dado, para superar este partido de ida, para irse del Metropolitano con un resultado favorable.

Ya se nos dio llegar a la final, ahora vamos a ir por todo. Ayuda a eso el plantel que tenemos, el apoyo de nuestros dirigentes, la gente que quiere y cree. Nos quedan dos finales durísimas, las vamos a disputar con toda la fe y toda la ilusiónAlfredo Arias
Historial de finales entre Medellín y Junior
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=HSBnoticias&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1733296073022521516&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.hsbnoticias.com%2Ffinal-junior-vs-medellin-historial-y-predicciones%2F&sessionId=0e6d58d2df4562104e6c998ee123d1c772826f6c&siteScreenName=HSBnoticias&theme=light&widgetsVersion=b2c2611296916%3A1702048662315&width=550px
Final de la liga de 2016: DIM ganó la sexta
El DIM y Junior se han enfrentado dos veces en las finales de los torneos cortos. La primera fue en el primer semestre de 2016. Aquella vez el cuadro rojo, que era dirigido por Leonel Álvarez, consiguió su último título de Liga (la sexta estrella).

Lo hizo después de vencer 3-1, en el global, al cuadro barranquillero. La ida se jugó en el Metropolitano de la capital del Atlántico el 15 de junio de ese año. Por el conjunto antioqueño marcó Juan David Cabezas. Por el elenco “tiburón” celebró Jorge Aguirre.
En el duelo definitivo, que se disputó en el Atanasio Girardot cuatro días después, el 19, el Rey de Corazones, que tenía en su plantilla a jugadores que habían marcado una época como David González, Mao Molina (campeones con el Medellín del torneo clausura del 2002), se impuso 2-0 con doblete del cartagenero Christian Marrugo.

Final de la liga de 2018: Junior campeón
La final del torneo clausura de 2018 es un recuerdo amargo para los aficionados rojos. Junior, que tenía entre su plantilla al delantero guajiro Luis Díaz, venció 5-4 en el global al Medellín. La serie, al final, resultó apretada, emocionante
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YG3OHQ5IGNFGVALKIJUBBABBGU.jpg)
La ida se jugó en Barranquilla. El 8 de diciembre con una goleada que el cuadro Tiburón sobre el DIM. Con goles de Luis Díaz, James Sánchez, Teófilo Gutiérrez y Marlon Piedrahita, los entonces dirigidos por Julio Comesaña, se impusieron 4-1. El descuento del rojo lo anotó Germán Cano.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OBOI7K4MWVGOTOGDCEI5YVYOEQ.jpg)
Ese encuentro fue un golpe duro para el conjunto dirigido por el ecuatoriano Octavio Zambrano. Sin embargo, en la vuelta, que se jugó el 16 de ese mes, el Equipo del Pueblo se impuso 3-1 (estuvo cerca de marcar el cuarto), con tantos de Leonardo Castro y Germán Cano. Sin embargo, los atlaticenses descontaron con gol de Yony González y se quedaron con el título.
Predicción de Bard, Junior vs. Medellín
«Basándome en el desempeño de ambos equipos durante la temporada regular y los playoffs, creo que el partido será muy reñido y que cualquiera de los dos equipos podría ganar.
Junior es el favorito en las apuestas, ya que terminó en primer lugar en la fase regular y ganó los dos partidos contra Medellín en la fase regular. Sin embargo, Medellín es un equipo peligroso, especialmente en casa, donde tiene un récord de 10 victorias, 3 empates y 2 derrotas en la temporada.
En cuanto a los jugadores, Junior cuenta con un equipo equilibrado, con jugadores experimentados como Miguel Ángel Borja, Fredy Hinestroza y Carlos Bacca, así como jugadores jóvenes con mucho talento como Luis Díaz y Fabián Sambueza. Medellín también tiene un equipo fuerte, con jugadores como Vladimir Hernández, Andrés Ricaurte y Juan David Mosquera.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7UI5P4YGFFFVZEXHE4B6AVPVKM.jpeg)
En definitiva, creo que el partido de ida será muy cerrado y que cualquiera de los dos equipos podría ganar. El partido de vuelta, que se jugará el 13 de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, será crucial para definir al campeón.
Si tuviera que apostar, diría que Junior tiene un 55% de posibilidades de ganar el partido de ida, mientras que Medellín tiene un 45% de posibilidades. Sin embargo, como dije, el partido será muy reñido y cualquier cosa puede pasar».