Indy 500: la información más importante sobre esta competición
¿Te interesan las competiciones al volante? Pues puede que quieras saber más sobre los torneos del Indy 500. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Indy 500: la información más importante sobre esto
Hacer apuestas puede ser una gran opción para demostrar todos tus conocimientos sobre una disciplina, algo que puedes hacer a través de RushBet. Lo cierto es que una de las posibilidades que tienes a tu alcance es el Indy 500, que aparece como una carrera importante dentro del Indycar y una de las más apasionantes del mundo.
Estas 500 millas de Indianápolis pueden ser la puerta de entrada para una nueva atracción en muchas personas. Lo cierto es que tiene sus propias reglas, que no todas las personas conocen. La siguiente carrera está programada para el 29 de mayo de 2022, en la región de Indiana, en el Motor Speedway.
Pues bien, un término que tienes que conocer es el de Indycar Series. Básicamente, se refiere al campeonato de monoplazas en América, que sirve para puntuar hacia las 500 millas en Indianápolis. Es una temporada entera que empieza en marzo y finaliza en septiembre, con 16 circuitos que tienen diferentes formas.
Otro término es el de Dallara DW12, que es el nombre de los chasis de los equipos de la Indycar, que fueron construidos por la marca Dallara, con un homenaje que sirve para Dan Wheldon, que falleció en 2011. Todos los coches son iguales y solamente se diferencian por el motor que tienen en el interior, por lo que la diferencia la marcan los valores humanos.
Esta es una gran diferencia en relación con la Fórmula 1, donde las escuderías más poderosas siempre tienen ventaja. Es decir, aquí lo que importa es el conocimiento técnico de los vehículos, los que están para reparar, aquellos pilotos que deciden mover sus vehículos y todo el demás capital humano. Por eso, es difícil anticipar quién ganará la carrera.
Otros términos fundamentales en el Indycar
Por otro lado, también necesitas conocer el concepto de “Superspeedway”, que hace referencia a los óvalos de dos millas de longitud. Por ejemplo, vemos que Indianápolis y Daytona cuentan con 2,5 millas (4 kilómetros) que se consideran como Superspeedway, por lo que los coches deben configurarse específicamente.
Otro punto importante es que sepas que en Indianápolis no verás una medida de kilómetros por hora, sino en millas por hora, que es la unidad oficial dentro de los Estados Unidos y de Reino Unido. Por eso, las vueltas en la carrera se muestran por la velocidad, por lo que tienes que saber que una milla por hora es aproximadamente 1,6 km/h.
Además, un último concepto que seguramente necesitarás saber: qué es el Pace Car. Básicamente, se trata del nombre que se le da al coche de seguridad de carrera que se utilizó desde la primera edición de esta competencia. Por ende, es habitual que lo mencionan en los comentarios de la carrera.
¡Esperamos que te haya gustado esta información sobre el Indycar!