Qatar 2022: la tecnología a la vanguardia del fútbol
Este Mundial de fútbol celebrado en Qatar será el más avanzado de las Copas del Mundo celebrados hasta ahora.

Fotos tomadas de Google
Este Mundial de fútbol celebrado en Qatar será el más avanzado de las Copas del Mundo celebrados hasta ahora.
El Mundial de fútbol de Qatar 2022 será el más avanzado (tecnológicamente hablando) de los celebrados hasta ahora, ya que la FIFA va a implementar una serie de tecnologías que se desplegarán antes, durante y después de los partidos.
Sigue leyendo: 137 jugadores no representarán a su país de nacimiento en Qatar
El balón
Llamado ‘Al Rihla’, en su interior cuenta con un sensor llamado IMU (Unidad de Medición Inercial) que va a permitir detectar con precisión el momento exacto en el que se golpea el balón.
Ayudará para trazar un fuera de juego semiautomático que ayude a los árbitros a tomar mejores decisiones y, sobre todo, a más velocidad. Las 12 cámaras instaladas en el estadio registrarán hasta 29 datos de posicionamiento de los jugadores a una velocidad de 50 veces por segundo para, unido al sensor de Al Rihla, saber en tiempo real cuándo el pasador golpea el balón y si el destinatario está en fuera de juego.
El VAR
En el Mundial 2022, habrá una sala de videoarbitraje (VOR) que parece el centro de control de la NASA y estará ubicada en Doha. A través de fibra óptica se recibirá la señal en tiempo real de las 42 cámaras a las que tiene acceso la FIFA en cada partido.
Entrará en juego para:
Goles e infracciones que desemboquen en gol.
Tarjetas rojas directas.
Penaltis o acciones que desemboquen en un penalti.
Agresiones.
App FIFA Player
se entregará a cada uno de los jugadores del mundial cuando aterricen en las sedes y permitirá que cada uno vea sus propias estadísticas. Le dará información de datos pertenecientes a todas las jugadas, parámetros de rendimiento físico y ofrece información sobre puntos en los que se recibe el balón o la presión que ejercen los rivales sobre el jugador con el balón en posesión.
El reloj
En cada estadio habrá 14 cámaras enfocando a las porterías para saber si el balón ha rebasado la línea de gol o no. Estas cámaras son de alta velocidad, un sistema recopila los datos y, en solo un segundo, mandan un aviso al reloj del árbitro que avisa sobre el gol.
El Black Mirror
habrá más de 15.000 cámaras con reconocimiento facial entre los ocho estadios. Qatar asegura que será un sistema para garantizar la seguridad de los más de un millón de espectadores.